a village in the mountains with a mountain in the background

10 pueblos más curiosos de España que parecen sacados de un cuento

España está llena de rincones que parecen salidos de una novela de fantasía. Calles empedradas, casitas de colores, castillos en lo alto de colinas, paisajes que cambian con las estaciones… Si te gusta perderte en lugares con encanto, este recorrido por los 10 pueblos más curiosos de España te va a conquistar.

1. Albarracín (Teruel, Aragón)

two men sitting on bench beside wall
Foto de Angel Santos

Este pueblo medieval es uno de los más fotogénicos del país. Situado sobre una colina y rodeado de murallas, Albarracín parece detenido en el tiempo. Sus casas de color rosado, tejados inclinados y callejuelas estrechas lo convierten en un destino mágico.

Curiosidad: ha sido candidato a Patrimonio Mundial y se considera uno de los pueblos más bonitos de Europa.

2. Setenil de las Bodegas (Cádiz, Andalucía)

white painted building
Foto de Rui Marinho

Este pueblo andaluz es famoso por sus casas construidas directamente bajo enormes rocas. En lugar de edificar hacia arriba, lo hicieron bajo las formaciones del cañón del río Trejo.

Lo más curioso: en algunas calles, las rocas funcionan como techo natural. Parece que la montaña va a tragarse las casas.

3. Cudillero (Asturias)

aerial view of houses near body of water during daytime
Foto de Enric Domas

Un anfiteatro de casas de colores que mira al mar Cantábrico. Cudillero es un antiguo pueblo de pescadores con una de las estampas más pintorescas del norte de España.

No te pierdas: la subida al faro y las vistas desde los miradores que lo rodean.

4. Valverde de los Arroyos (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

green grass and trees near river during daytime
Foto de Manuel López

Un pequeño pueblo de arquitectura negra, construido con pizarra y piedra. Está enclavado en la Sierra Norte de Guadalajara y rodeado de naturaleza.

Parece de cuento: sobre todo en otoño, cuando el paisaje se tiñe de rojos y dorados.

5. Frías (Burgos, Castilla y León)

A large building with a clock tower on top of it
Foto de Jesus Tapia

Con menos de 300 habitantes, Frías es la ciudad más pequeña de España. Su castillo sobre un promontorio y las casas colgantes que desafían la gravedad son todo un espectáculo.

Dato curioso: fue declarada ciudad en el siglo XV… y nunca ha dejado de ser un pueblo.

6. Aínsa (Huesca, Aragón)

a village in the mountains with a mountain in the background
Foto de Welmoed Wigarda

Aínsa combina historia, paisajes pirenaicos y un casco antiguo espectacular. Pasear por su plaza medieval y las callejuelas empedradas es como viajar varios siglos atrás.

Recomendación: visita el castillo al atardecer. Las vistas al Pirineo son impresionantes.

7. Pampaneira (Granada, Andalucía)

A narrow alley with potted plants and a window
Foto de Cervezas Alhambra

En pleno corazón de La Alpujarra granadina, Pampaneira conserva la arquitectura bereber: casas blancas con tejados planos, chimeneas humeantes y calles en desnivel.

Ideal en invierno: cuando cae la nieve y el pueblo parece sacado de una postal navideña.

8. Pedraza (Segovia, Castilla y León

a small stream running under a stone bridge
Foto de Jordi Vich Navarro

Un pueblo amurallado que conserva su trazado medieval intacto. Pedraza tiene un encanto especial, sobre todo por la noche, cuando se encienden las antorchas durante su famoso Concierto de las Velas.

Imprescindible: probar el cochinillo y recorrer sus callejuelas en silencio.

9. Ochagavía (Navarra)

A river running through a small town next to a bridge
Foto de JOSE DE LA PAZ NARANJO

Situado en el Valle de Salazar, a las puertas de la Selva de Irati, es uno de los pueblos más bonitos del Pirineo navarro. Sus casitas de tejados empinados, balcones floridos y el puente sobre el río Anduña forman una postal perfecta.

Recomendado en otoño: cuando el bosque se llena de color.

10. Mondoñedo (Lugo, Galicia)

Pese a no ser tan conocido, Mondoñedo tiene una gran carga histórica. Su catedral, sus fuentes, los pazos y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar para saborear sin prisas.

Curiosidad: fue sede episcopal y capital de provincia en el pasado, lo que le ha dejado un legado monumental impresionante.

Pros y contras de los pueblos más curiosos de España

PuebloProsContras
AlbarracínArquitectura medieval bien conservada, vistas espectacularesAlta afluencia turística en temporada alta
Setenil de las BodegasOriginalidad geológica, gran atractivo fotográficoEspacios reducidos, puede haber saturación
CudilleroCasas de colores, ambiente marinero, buena gastronomíaZonas con cuestas pronunciadas
Valverde de los ArroyosEntorno natural, tranquilidad, arquitectura tradicionalInfraestructura limitada, poca oferta de ocio
FríasCastillo y casas colgantes, historia singularAccesos complicados, poco conocido
AínsaPuerta del Pirineo, ideal para senderismo y culturaPocas opciones de restauración fuera de temporada
PampaneiraArquitectura bereber, vistas a Sierra NevadaAccesos por carretera de montaña
PedrazaConservación histórica, ambiente romántico, tranquilidadMuy tranquilo, no apto para quienes buscan animación
OchagavíaPuerta de entrada a la Selva de Irati, encanto ruralClima variable, mejor visitar en temporada templada
MondoñedoPatrimonio monumental, tranquilidad y buen ambienteLejanía de grandes núcleos urbanos

Lugares donde la realidad parece ficción

Estos diez pueblos no solo son bonitos: son auténticos escenarios de cuento, donde la arquitectura tradicional, la naturaleza y la historia se mezclan de forma única. Perfectos para una escapada diferente, en pareja, con amigos o en familia. Si buscas desconectar y asombrarte, cualquiera de ellos te dejará con la boca abierta.

¿Quieres más ideas? Echa un vistazo también a nuestros artículos sobre escapadas en primavera o sobre los destinos más espectaculares de Europa.

Volver arriba