España es sinónimo de gastronomía. A lo largo del año, el calendario se llena de ferias, fiestas y festivales culinarios que celebran desde productos locales hasta las últimas tendencias gourmet. Si te encanta viajar para saborear, este artículo es para ti. Aquí te contamos cuáles son los eventos gastronómicos más destacados de España, por qué merecen la pena y cuándo se celebran, para que puedas marcar la fecha desde ya.
1. Madrid Fusión (Madrid) – Enero
Considerado el congreso gastronómico más importante del país, Madrid Fusión reúne cada año a los chefs más influyentes del mundo. Es un escaparate de innovación, técnica y creatividad culinaria.
- Cuándo: Segunda quincena de enero.
- Por qué ir: Conferencias, showcookings, concursos y degustaciones en directo.
- Ideal para: profesionales del sector, foodies y amantes de la alta cocina.
2. Feria del Cocido de Lalín (Pontevedra, Galicia) – Febrero
El cocido gallego es uno de los platos más contundentes y sabrosos del invierno. En Lalín, esta fiesta gastronómica se vive como una auténtica tradición popular.
- Cuándo: Primeros domingos de febrero.
- Por qué ir: desfiles, música, fiesta y raciones gigantes de cocido.
- Ideal para: viajeros que disfrutan de la comida tradicional y las celebraciones populares.
3. Salón Gourmets (Madrid) – Abril
Una de las ferias más importantes de Europa dedicadas a productos delicatessen. Reúne a productores, distribuidores y chefs en IFEMA para mostrar las novedades del mundo gourmet.
- Cuándo: Abril (fechas variables).
- Por qué ir: degustaciones, demostraciones en vivo, nuevos productos premium.
- Ideal para: descubrir tendencias y productos únicos.
4. Feria del Vino y la Tapa (Zafra, Extremadura) – Mayo
Una cita imprescindible para quienes disfrutan de los sabores extremeños. Tapas creativas maridadas con vinos de la región, todo en un ambiente festivo.
- Cuándo: Mediados de mayo.
- Por qué ir: variedad, buen precio y una excelente representación de la cocina local.
- Ideal para: escapadas de fin de semana con sabor.
5. Festival Vino Somontano (Barbastro, Huesca) – Agosto
Durante varios días, esta zona vinícola del Pirineo aragonés celebra una gran fiesta con música, gastronomía y, por supuesto, vino.
- Cuándo: Primera semana de agosto.
- Por qué ir: catas al aire libre, gastronomía local y espectáculos nocturnos.
- Ideal para: quienes buscan un plan diferente en verano.
6. Fiesta del Pulpo (O Carballiño, Ourense) – Agosto
Una de las fiestas gastronómicas más populares de Galicia. El protagonista es el pulpo á feira, cocinado en grandes ollas de cobre por pulpeiras expertas.
- Cuándo: Segundo domingo de agosto.
- Por qué ir: tradición, música y ambiente gallego auténtico.
- Ideal para: los que quieren saborear Galicia en estado puro.
7. San Sebastián Gastronomika (Donostia) – Octubre
Uno de los congresos gastronómicos de referencia en Europa, con presencia internacional. San Sebastián, capital mundial del pintxo, es el escenario perfecto.
- Cuándo: Octubre.
- Por qué ir: ponencias de chefs, catas, concursos y networking gastronómico.
- Ideal para: profesionales y amantes de la alta cocina vasca e internacional.
8. Feria Internacional del Queso (Trujillo, Cáceres) – Finales de abril o principios de mayo
Un auténtico paraíso para los queseros. Decenas de productores se dan cita en la plaza mayor de Trujillo para ofrecer sus mejores piezas.
- Cuándo: Último fin de semana de abril o primero de mayo.
- Por qué ir: probar quesos artesanos de toda España (y algunos internacionales).
- Ideal para: descubrir quesos únicos y productos gourmet del territorio.
9. Calçotada de Valls (Tarragona, Cataluña) – Enero a marzo
Durante estos meses, en Valls se celebra la temporada del calçot, una cebolla tierna asada a la brasa y servida con salsa romesco. Un evento que mezcla gastronomía con tradición.
- Cuándo: De enero a marzo (fiesta grande a finales de enero).
- Por qué ir: comida al aire libre, ambiente rural y festivo.
- Ideal para: vivir una experiencia típica catalana.
10. Feria de la Tapa de Sevilla – Primavera
Una cita urbana para probar la enorme variedad de tapas sevillanas. Diferentes bares y restaurantes compiten con sus mejores creaciones en miniatura.
- Cuándo: Abril o mayo (fecha variable cada año).
- Por qué ir: probar muchas tapas a bajo precio en un recorrido por la ciudad.
- Ideal para: turismo gastronómico y callejero.
Apunta la fecha… y reserva a tiempo
España es un país para saborear, y sus eventos gastronómicos son el reflejo de su diversidad, su historia y su pasión por la cocina. Cada una de estas celebraciones es una oportunidad para descubrir un destino de forma diferente: a través del paladar.
Y si vas a asistir a alguno de ellos, recuerda que en Amimir.com puedes encontrar alojamiento al mejor precio, con opciones para todos los gustos, desde hoteles rurales hasta urbanos. Planifica tu viaje con tiempo y disfruta de cada bocado.
Evento | Lugar | Fecha aproximada | Qué lo hace especial |
---|---|---|---|
Madrid Fusión | Madrid | Segunda quincena de enero | Alta cocina, chefs internacionales, innovación |
Feria del Cocido de Lalín | Lalín (Galicia) | Primeros domingos de febrero | Tradición popular y raciones gigantes de cocido |
Salón Gourmets | Madrid | Abril | Productos gourmet y nuevas tendencias |
Feria del Vino y la Tapa | Zafra (Extremadura) | Mediados de mayo | Tapas creativas y vinos de la región |
Festival Vino Somontano | Barbastro (Huesca) | Primera semana de agosto | Catas, música y gastronomía local |
Fiesta del Pulpo | O Carballiño (Ourense) | Segundo domingo de agosto | Pulpo á feira y ambiente gallego auténtico |
San Sebastián Gastronomika | Donostia | Octubre | Congreso gastronómico de referencia internacional |
Feria Internacional del Queso | Trujillo (Cáceres) | Finales de abril / mayo | Quesos artesanos y ambiente en la plaza mayor |
Calçotada de Valls | Valls (Tarragona) | Enero a marzo | Tradición catalana al aire libre con calçots |
Feria de la Tapa de Sevilla | Sevilla | Abril o mayo | Tapas variadas en ruta urbana por la ciudad |