Japón es uno de esos destinos que se viven diferente según la época del año. Con cuatro estaciones bien marcadas, festivales únicos y una diversidad paisajística impresionante, la pregunta no es si ir, sino cuándo es mejor viajar a Japón según tus intereses.
Tanto si sueñas con ver los cerezos en flor como con caminar por templos bajo la nieve o descubrir playas subtropicales en Okinawa, esta guía mes a mes te ayudará a elegir el momento perfecto para planear tu viaje.
Lo esencial: qué tener en cuenta al elegir fecha
- Clima: Japón tiene inviernos fríos en el norte y subtropicales en el sur. La lluvia es habitual en junio y los tifones pueden aparecer entre agosto y octubre.
- Afluencia turística: Hay dos grandes picos: primavera (marzo-abril) y otoño (noviembre), cuando el paisaje es especialmente espectacular.
- Festivales: Cada mes hay celebraciones tradicionales, muchas de ellas únicas en su región.
- Precios: Los vuelos y alojamientos suben en temporada alta y durante festivos nacionales.
Mes a mes: cómo es Japón durante el año
Enero – frío, templos y onsen
- Clima: muy frío en el norte y en zonas de interior. Nieve frecuente en Hokkaido y los Alpes Japoneses.
- Lo mejor: baños termales, esquí, ambiente sereno en las ciudades.
- Eventos: Hatsumode (primera visita al templo), festival de nieve en Sapporo (finales de mes).
Febrero – nieve y festivales invernales
- Clima: similar a enero, pero con días algo más largos.
- Lo mejor: viajar por zonas de montaña, ver pueblos nevados como Shirakawa-go.
- Eventos: Festival de la nieve de Sapporo, festivales de luces en Nikko y Yokote.
Marzo – primeros cerezos y temperaturas suaves
- Clima: el frío empieza a remitir, clima fresco pero agradable.
- Lo mejor: primeros cerezos en Kyushu y Tokio.
- Eventos: Hinamatsuri (Día de las Niñas), comienzan los hanami (picnics bajo los cerezos).
Abril – sakura en todo su esplendor
- Clima: primavera plena, días soleados y temperaturas suaves.
- Lo mejor: temporada alta para ver los cerezos, muy fotogénico.
- Eventos: festivales de sakura, Golden Week (últimos días del mes).
Mayo – verde, buen clima y precios moderados
- Clima: templado, ideal para recorrer el país.
- Lo mejor: jardines verdes, rutas de senderismo, pocos turistas tras la Golden Week.
- Eventos: festivales de primavera y celebraciones locales.
Junio – lluvias y temporada baja
- Clima: mes del tsuyu (lluvia), humedad alta pero temperaturas agradables.
- Lo mejor: templos cubiertos de hortensias, menos turistas.
- Eventos: festivales tradicionales en Kioto y Kamakura.
Julio – festivales y calor veraniego
- Clima: empieza el calor intenso, sobre todo en Tokio y Osaka.
- Lo mejor: matsuri (festivales tradicionales) por todo el país.
- Eventos: Gion Matsuri en Kioto, fuegos artificiales y celebraciones nocturnas.
Agosto – calor, playas y temporada alta
- Clima: muy caluroso y húmedo, especialmente en grandes ciudades.
- Lo mejor: Okinawa, festivales de fuegos artificiales.
- Eventos: Obon (festividad budista), grandes festivales en Tohoku.
Septiembre – transición y primeros colores de otoño
- Clima: temperaturas comienzan a bajar, pero puede haber tifones.
- Lo mejor: menos turistas, promociones de viaje internas.
- Eventos: festivales de danza y cosecha.
Octubre – ideal para caminar y ver hojas de otoño
- Clima: fresco y seco, muy agradable para recorrer ciudades y parques.
- Lo mejor: comienzan los colores otoñales, rutas por templos y montañas.
- Eventos: festivales de cosecha, celebraciones culturales.
Noviembre – otoño espectacular
- Clima: temperaturas suaves, días soleados.
- Lo mejor: el koyo (rojizo de los árboles), menos calor que en primavera.
- Eventos: festivales en templos, ceremonias del té.
Diciembre – luces navideñas y comienzos de invierno
- Clima: frío, sobre todo en el norte.
- Lo mejor: iluminaciones navideñas, compras y baños termales.
- Eventos: mercados navideños en ciudades como Tokio, Osaka y Yokohama.
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Japón?
Depende de lo que busques:
- Para ver cerezos en flor: finales de marzo y principios de abril.
- Para evitar multitudes y ahorrar: mayo, junio (con paraguas) y noviembre.
- Para ver nieve o esquiar: enero y febrero.
- Para naturaleza y senderismo: octubre y noviembre, por el otoño.
- Para playas y sol: julio y agosto (especialmente en Okinawa).
Cada estación tiene su Japón
Una de las grandes ventajas de Japón es que nunca es igual. La misma ciudad cambia de rostro y de ritmo según la estación. Elegir cuándo viajar depende de tus preferencias: flores, nieve, colores, festivales o tranquilidad. Con esta guía, ya tienes una base para decidir cuándo lanzarte a descubrir uno de los países más fascinantes del mundo.
Y si quieres seguir inspirándote, echa un vistazo a nuestros artículos sobre destinos inspirados en libros o sobre escapadas visuales en primavera.
Cuándo viajar a Japón: clima, lo mejor del mes y precio estimado
Mes | Clima | Lo mejor del mes | Precio medio por persona (€) |
---|---|---|---|
Enero | Muy frío y seco | Esquí, onsen, festivales de nieve | 2.100 – 2.600 |
Febrero | Frío y con nieve | Pueblos nevados y eventos de invierno | 2.000 – 2.500 |
Marzo | Templado y fresco | Primeros cerezos y días más largos | 2.300 – 2.800 |
Abril | Primaveral, suave | Floración del sakura, temporada alta | 2.500 – 3.000 |
Mayo | Agradable y seco | Clima perfecto, precios moderados | 2.000 – 2.400 |
Junio | Lluvioso y húmedo | Hortensias, templos verdes y sin multitudes | 1.800 – 2.300 |
Julio | Muy caluroso y húmedo | Festivales tradicionales y playas | 2.600 – 3.200 |
Agosto | Calor intenso, riesgo de tifones | Fuegos artificiales, Okinawa y festivales | 2.700 – 3.300 |
Septiembre | Menos calor, algo de lluvia | Menos turistas, comienzan colores otoñales | 2.000 – 2.400 |
Octubre | Fresco y seco | Koyo, rutas y templos otoñales | 2.200 – 2.600 |
Noviembre | Templado y soleado | Paisajes rojos y festivales culturales | 2.200 – 2.700 |
Diciembre | Frío con días cortos | Iluminaciones navideñas y mercados | 2.100 – 2.600 |
Los precios estimados incluyen vuelos, alojamiento de gama media, transporte interno, comidas y entradas a lugares turísticos, con variación según ciudad de entrada, duración y estilo de viaje.