cars parked in front of green and white concrete building during daytime

Itinerario definitivo de 15-20 días por Colombia: Ruta, alojamientos y planes imprescindibles

Colombia es un país fascinante donde cada región ofrece una experiencia completamente diferente. En este itinerario de 15 a 20 días, recorrerás desde las ciudades más vibrantes hasta playas paradisíacas, selvas exuberantes y montañas cafeteras.

Este viaje está pensado para viajeros que quieren aprovechar al máximo su estancia en Colombia, con recomendaciones sobre qué hacer, dónde alojarse según el presupuesto y consejos clave para cada destino.

Día 1-6: Bogotá – Historia, cultura y gastronomía andina

Bogotá es una ciudad que mezcla el pasado colonial con la modernidad. A pesar de su clima fresco, su energía y diversidad la convierten en una parada imprescindible.

aerial view of city buildings during daytime
Foto de Alejandro Alfaro M

Planes imprescindibles en Bogotá:

  • Subir a Monserrate: Vista panorámica espectacular a 3.152 metros sobre el nivel del mar.
  • Recorrer La Candelaria: El barrio histórico donde nació la independencia de Colombia.
  • Museo del Oro: Exhibe más de 55.000 piezas prehispánicas de oro.
  • Visitar el Mercado de Paloquemao: Prueba frutas exóticas como el lulo, la guanábana y el maracuyá.
  • Probar una auténtica changua en La Puerta Falsa: Un desayuno típico bogotano con leche, huevo y cilantro.

Consejo clave:

Bogotá es una ciudad con gran altitud, por lo que es recomendable tomarse el primer día con calma para evitar el mal de altura.

Dónde alojarse en Bogotá (zona cercana al aeropuerto):

  • Presupuesto bajo: Hotel Habitel Prime – Cómodo y con traslado gratuito al aeropuerto.
  • Gama media: Courtyard by Marriott Bogotá Airport – Con todas las comodidades.
  • Lujo: GHL Hotel Tequendama – Uno de los hoteles más emblemáticos de Bogotá.

Día 7-11: Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona – Naturaleza y playas caribeñas

Santa Marta es la puerta de entrada al Parque Nacional Tayrona, uno de los destinos más impresionantes del país.

Foto de Fred Fraces

Planes imprescindibles en Santa Marta y Tayrona:

  • Cabo San Juan: La postal más icónica de Tayrona, con cabañas en la playa.
  • Minca: Un pueblo en la montaña con cascadas y fincas cafeteras.
  • Playa Cristal: Una de las playas más cristalinas del parque.
  • Taganga: Pueblo de pescadores ideal para hacer snorkel y buceo.
  • Visitar Ciudad Perdida: Una caminata de cuatro días hacia una de las ruinas indígenas más antiguas de América.

Dato curioso:

El Parque Tayrona alberga algunas de las playas más bonitas de Colombia, pero no todas son aptas para el baño debido a las fuertes corrientes.

Dónde alojarse en Santa Marta y Tayrona:

  • Presupuesto bajo: Viajero Hostel Santa Marta – Con ambiente mochilero.
  • Gama media: Casa de Leda – Boutique con spa y ubicación céntrica.
  • Lujo: Ecohabs Tayrona – Cabañas en plena selva con vistas al mar.

Día 11-14: Cartagena de Indias – El alma colonial de Colombia

Cartagena es una ciudad de colores vibrantes y calles adoquinadas donde cada rincón tiene una historia.

a city street with a church steeple in the background
Foto de Jimmy Woo

Planes imprescindibles en Cartagena:

  • Pasear por el casco histórico y Getsemaní: Graffitis, historia y un ambiente bohemio único.
  • Castillo de San Felipe de Barajas: La fortaleza colonial más grande de América.
  • Tomar una limonada de coco en la Plaza de Santo Domingo.
  • Disfrutar del atardecer en el Café del Mar: Con vistas espectaculares al mar Caribe.
  • Visitar el Mercado de Bazurto: Si quieres ver el lado más auténtico y local de Cartagena.

Consejo clave:

Las temperaturas en Cartagena suelen superar los 30°C con alta humedad, por lo que es recomendable explorar la ciudad temprano por la mañana o al final de la tarde.

Dónde alojarse en Cartagena (dentro de la muralla):

  • Presupuesto bajo: Hostal Casa Escallón – Económico y con encanto.
  • Gama media: Hotel Casa La Fe – Boutique con piscina en la azotea.
  • Lujo: Casa San Agustín – Uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad.

Día 14-16: Islas del Rosario – Paraíso caribeño

Este archipiélago es uno de los destinos más espectaculares de Colombia, con aguas turquesas y arenas blancas.

a group of people ride a boat
Foto de Mariana Jordan

Planes imprescindibles en Islas del Rosario:

  • Buceo y snorkel en el Oceanario de San Martín.
  • Nadar con plancton bioluminiscente en Barú.
  • Explorar la isla de Tierra Bomba.

Dónde alojarse en Islas del Rosario:

  • Presupuesto bajo: Isla Roots Hostel – Ideal para mochileros.
  • Gama media: Hotel Isla del Encanto – Con playa privada.
  • Lujo: Sofitel Barú Calablanca Resort – Exclusividad total frente al mar.

Día 16-19: Medellín – La ciudad de la eterna primavera

Medellín es una de las ciudades más innovadoras de América Latina, con una transformación impresionante en los últimos años.

houses in high-angle photo
Foto de Reiseuhu

Planes imprescindibles en Medellín:

  • Comuna 13: Murales y música urbana en la zona que pasó de ser una de las más peligrosas a un símbolo de resiliencia.
  • Piedra del Peñol y Guatapé: Subir los 740 escalones de este monolito ofrece una vista impresionante.
  • Visitar el Jardín Botánico y el Parque Explora.

Consejo clave:

El Metrocable de Medellín no solo es un medio de transporte, sino también un mirador espectacular de la ciudad.

Dónde alojarse en Medellín:

  • Presupuesto bajo: Los Patios Hostel – Uno de los mejores hostales de Sudamérica.
  • Gama media: Hotel Diez Categoría Colombia – Con vistas panorámicas.
  • Lujo: The Charlee Hotel – Estilo y sofisticación en El Poblado.

Día 19-23: Eje Cafetero – El corazón del café colombiano

A lush green hillside with palm trees and people walking on it
Foto de Juan Manuel Núñez Méndez

Planes imprescindibles en el Eje Cafetero:

  • Valle de Cocora: Palmeras de cera de hasta 60 metros.
  • Tour de café en Salento o Filandia.
  • Relajarse en los termales de Santa Rosa de Cabal.

Dato curioso:

El Eje Cafetero es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su paisaje y tradición cafetera.

Dónde alojarse en el Eje Cafetero:

  • Presupuesto bajo: Viajero Salento Hostel – Acogedor y con ambiente mochilero.
  • Gama media: Hotel Terasu Salento – Con vistas impresionantes.
  • Lujo: Hacienda Bambusa – Una experiencia cafetera de alto nivel.

Día 23-24: Última parada en Bogotá

Foto de Nils Öberg

Antes de volar de regreso, puedes aprovechar para visitar Usaquén, un barrio con un ambiente más relajado y mercados de artesanías los domingos.

Un viaje de contrastes y paisajes inolvidables

Desde las vibrantes ciudades de Bogotá y Medellín hasta las playas paradisíacas del Caribe y el verde infinito del Eje Cafetero, Colombia tiene algo para cada tipo de viajero.

Si quieres vivir esta experiencia, reserva con antelación en Amimir.com y prepárate para descubrir un país lleno de historia, naturaleza y cultura.

Volver arriba