a red moon is seen in the night sky

Eclipse total lunar del 14 de marzo: guía completa para observar la ‘Luna de sangre’ en España

El próximo 14 de marzo de 2025, el cielo ofrecerá un espectáculo impresionante: un eclipse total de Luna, conocido como «Luna de sangre». Este fenómeno astronómico es uno de los eventos más esperados del año, ya que tiñe nuestro satélite de un color rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

Si quieres disfrutar de este fenómeno en España, aquí tienes una guía completa con horarios, mejores lugares para verlo y consejos para aprovechar al máximo la experiencia.

¿Qué es un eclipse total de Luna y por qué se llama «Luna de sangre»?

a blood moon is seen in the night sky
Foto de Elesban Landero Berriozábal

Un eclipse total de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante este proceso, la atmósfera terrestre filtra la luz solar y solo deja pasar los tonos rojos y anaranjados, lo que da lugar al característico color rojizo de la «Luna de sangre».

Este fenómeno ha sido observado a lo largo de la historia con fascinación y misterio. En muchas culturas, las lunas rojas han sido interpretadas como señales de cambio o presagios, aunque hoy en día sabemos que se trata de un fenómeno óptico perfectamente explicado por la ciencia.

¿Cuándo y dónde será visible el eclipse total lunar del 14 de marzo?

El eclipse será visible en gran parte de Europa, América, África y algunas zonas de Asia. En España, se podrá observar en todas las comunidades autónomas, aunque la visibilidad variará según la ubicación y las condiciones meteorológicas.

Horarios clave en España (horario peninsular):

  • Inicio del eclipse penumbral: 02:12 h
  • Inicio del eclipse parcial: 03:07 h
  • Inicio del eclipse total (Luna de sangre): 04:25 h
  • Máximo del eclipse: 04:59 h
  • Fin del eclipse total: 05:33 h
  • Fin del eclipse parcial: 06:51 h

En Canarias, estos horarios serán una hora antes debido a la diferencia horaria con la Península.

Los mejores lugares para ver el eclipse total de Luna en España

Para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, lo ideal es buscar lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica. Aquí te recomendamos algunos de los mejores lugares en España para observar la Luna de sangre.

1. Parque Nacional del Teide (Tenerife, Islas Canarias)

Scenic view of Mount Teide with lush green trees, a perfect blend of nature and volcanic beauty.
Foto de Andrea Imre

Uno de los mejores puntos de observación del mundo gracias a su altitud y ausencia de contaminación lumínica.

2. Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura)

Esta reserva de cielo oscuro es ideal para la observación astronómica, con miradores naturales perfectos para seguir el eclipse.

3. Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León)

a goat with large horns standing in a grassy field
Foto de David Gil de la Canal

Un enclave montañoso con escasa iluminación artificial y cielos despejados en primavera.

4. Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias)

Uno de los mejores lugares de Europa para ver el cielo nocturno, gracias a su altitud y calidad atmosférica.

5. Pirineos (Cataluña y Aragón)

Las zonas montañosas de los Pirineos ofrecen cielos limpios, perfectos para observar el eclipse sin interferencias de la luz urbana.

Consejos para observar el eclipse total lunar

Si quieres disfrutar al máximo de la «Luna de sangre», aquí tienes algunas recomendaciones:

Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica. Evita la luz de las ciudades y busca espacios abiertos.
Consulta la previsión meteorológica. Las nubes pueden arruinar la observación del eclipse, así que elige un destino con cielos despejados.
No necesitas telescopio. A diferencia de otros eventos astronómicos, un eclipse lunar se puede ver a simple vista, aunque unos binoculares o un telescopio mejorarán la experiencia.
Lleva ropa de abrigo. Aunque la primavera está cerca, las temperaturas nocturnas pueden ser frías.
Captura el momento. Usa una cámara con trípode y configura la exposición manual para obtener las mejores fotos.

¿Cuándo será el próximo eclipse total de Luna?

a red moon is seen in the night sky
Foto de danilo.alvesd

Si no puedes ver este eclipse del 14 de marzo, el próximo eclipse total lunar visible en España será el 7 de septiembre de 2025. Sin embargo, este no será tan espectacular, ya que coincidirá con una Luna en fase parcial durante gran parte del evento.

Para los más impacientes, en 2026 habrá un eclipse total de Sol visible en España, otro gran evento astronómico que atraerá la atención de miles de observadores.

Un espectáculo astronómico que no te puedes perder

El eclipse total de Luna del 14 de marzo será una oportunidad única para disfrutar de un fenómeno astronómico fascinante desde cualquier punto de España. Ya sea desde un parque natural, una montaña o la azotea de tu casa, esta «Luna de sangre» promete ser un evento inolvidable para aficionados y curiosos de la astronomía.

Si quieres seguir descubriendo más sobre los mejores destinos para la observación del cielo nocturno, o cómo el clima influye en estos eventos, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Viajes en primavera: Cómo afectan los cambios climáticos en España.

Volver arriba